Fundada el 16 de abril de 1531 como Puebla de Ángeles y construida de acuerdo con los planes del obispo Julián Garcés, está estratégicamente localizada entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. La ciudad alberga algunas de las muestras más importantes de arquitectura civil y colonial, que abarcan épocas desde el renacimiento hasta el barroco neoclásico, y su centro histórico alberga mucha arquitectura colonial española, francesa y barroca por lo que es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
La leyenda cuenta que al terminar la construcción de la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción ingenieros y arquitectos se preguntaron cómo subir una campana de 8 mil kilos. Una mañana los habitantes despertaron con la noticia de que la campana ya se encontraba en la cima. Tal leyenda es la responsable de que a esta hermosa ciudad se le conozca como Puebla de los Ángeles.
Temperatura
En los meses mas fríos (diciembre y enero) las máximas se sitúan entre los 15 C° a los 23 C°. Las máximas se sitúan entre los 27 C° a los 33 C° y las mínimas entre los 12 C° a los 16 C°. Nunca ha nevado en la ciudad de Puebla, y debido a su seco invierno, es muy improbable que suceda alguna vez.
La ciudad cuenta con una altitud media de 2135m sobre el nivel del mar.
Volcán Popocatépetl
El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y el estado de México. Se localiza unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, a 43 km de Puebla, a 63 km de Cuernavaca, y a 53 km de Tlaxcala.
Últimas erupciones 16/9/2019 y el 9/1/2020 en esta ocasión lanzó cenizas de 3km de alto y material incandescente, alerta amarilla para las poblaciones cercanas. Ver última erupción, haciendo click a continuación ==>
Su economía
Algunos de los edificios antiguos fueron gravemente dañados tras los terremotos del 15 de junio de 1999 y del 19 de septiembre de 2017, como la iglesia de San Agustín y el Palacio Municipal en 1999, y la Casa de Alfeñique en 2017.
La economía de Puebla está activa en los tres sectores económicos (actividades económicas) que son el Primario, Secundario y Terciario. Cultivos planteados incluyen maíz, frijol, trigo, avena, aguacates, peras, manzanas, melocotones, cerezas estrangulación, espinos mexicanos, nueces y zapotes blancos. La mayoría de la agricultura se lleva a cabo en pequeñas parcelas en los bordes de la municipalidad. Asimismo ganado vacuno, cerdos, ovejas y caballos son criados.
Entre sus principales productos están los textiles, la cerámica (Talavera), cristalería, azulejos, artesanías y alimentos procesados, además, la ciudad es por excelencia una ciudad gastronómica debido a la gran oferta de alimentos típicos de la misma como el chile en nogada, las chalupas, las "cemitas" (tipo de pan) y el mole poblano. El traje típico de la ciudad es el conocido traje de China Poblana.
Actualmente, Puebla se consolida como un clúster automotriz importante en México, debido al gran auge y desarrollo de la industria automotriz. Es también una de las principales ciudades en la industria metalmecánica.
La ciudad también fue pionera en la producción y exportación textil a nivel nacional, y una de las mayores distribuidoras de mezclilla en México, la industria de la moda es otro de los sectores que crece a buen ritmo en la ciudad. La ciudad también se consideró la capital mundial del diseño e innovación en 2014, debido a la cantidad de diseñadores en los diferentes ámbitos empresariales y profesionales. El turismo está siendo promovido como una novedosa y creciente fuente de ingresos, particularmente asociada con la organización de grandes eventos de negocios.
Arquitectura
Durante el Porfiriato el estilo francés invadió la ciudad debido a la pasión del entonces presidente Porfirio Díaz por las corrientes de estilo francés, diversos arquitectos franceses fueron los encargados de dar forma a las estructuras que se levantan en la ciudad. El paso del tiempo dejó plasmadas diversas corrientes que pasan desde el barroco, al churrigueresco, neogótico, art noveau, renacentista y el neoclásico más puro. Hasta las líneas arquitectónicas propias de las décadas de los '40, '50 y '60 el Art Déco y las líneas audaces de los arquitectos posmodernistas de entonces.
La Fuente de la China Poblana es uno de los trabajos del arquitecto Jesús Corro Ferrer, localizada en el Blvd. Héroes de 5 de mayo. Es una obra monumental realizada en piedra de cantera y azulejos de Talavera, con una base de unos treinta metros de diámetro. En el centro hay una columna que soporta dos grandes tazones de fuente y una escultura de la China Poblana, que tiene más de tres metros de altura.
El Museo de la Evolución cuenta con 10 mil metros cuadrados de cuatro salas que muestra el cosmos en un recorrido a través de 14 mil millones de años de historia,y resalta las evidencias fósiles en el estado de Puebla.
La Estrella de Puebla es parte de un proyecto llamado "Parque lineal". Fue colocada con la intención de fomentar el turismo y la convivencia familiar. La estrella de Puebla recibió el récord Guiness por ser la más grande de Latinoamérica con sus 80 metros de altura y con un peso de 750 toneladas. Puede ser visitada de lunes a viernes a partir de las 4pm - 9:30 pm y los fines de semana a partir de las 11:00 am-9:30 pm con un costo de $30 generales por persona y $300 la admisión VIP por 6 pasajeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario