viernes, 10 de enero de 2020

Pirámides de Teotihuacan

Pirámides de Teotihuacan 

Teotihuacán (en náhuatl: ‘‘lugar donde los hombres se convierten en dioses ’; ‘ciudad de los dioses’, o también Teo uacan (en náhuatl: ‘Ciudad del sol’)​ es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Aridoamérica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron por primera vez con 1.000 años de abandono. Esta interpretación ubica  a esta ciudad en la creación del Quinto Sol mediante el sacrificio de todos los dioses de la era anterior llamada Leyenda de los Soles.
Quinto Sol es un contexto mesoamericano que se refiere a la creación del mundo, el universo y la humanidad, formando parte de la Cosmovisión mesoamericana, en la cual se menciona que la tierra ha pasado por cinco etapas o periodos diferentes desde su creación, regidas cada una por un sol.

Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides (Estado de México), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos y yacimientos arqueológicos-con 2.500 años-fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987’​

Pirámide del sol (75m)

Leyendas populares

En el marco del Teotihuacán popular, de supersticiones, y creencias, se dice que estando en la cúspide, de pie en el centro de la plataforma, si se pide un deseo, éste seguramente se cumplirá; también es el lugar apropiado para recibir "energía cósmica"; aún más, hay padres que llevan a sus niños en brazos hasta la cima para presentarlos al cosmos.
Pirámide de la luna

Se encuentra en la parte norte de Teotihuacán y su contorno imita al Cerro Gordo, llamado en náhuatl Tenan, que significa «madre o protector de piedra». Es la segunda edificación más grande de Teotihuacán, después de la “Pirámide del Sol". Tuvo seis ampliaciones constructivas y de 43m de alto y de 140m x 150m de base
Recientemente, los arqueólogos han excavado debajo de la pirámide de la Luna, buscando pistas sobre la historia de esta misteriosa cultura. Se encontraron: una tumba aparentemente dedicada a la quinta fase de construcción, conteniendo cuatro esqueletos humanos, huesos de animales, joyasobsidiana y una amplia variedad de otras ofrendas. Los arqueólogos estiman que el entierro se produjo entre los años 100 y 200 d.c. Otra tumba dedicada a la gran diosa fue descubierto en 2007. Está fechada a la cuarta etapa de la construcción. Contenía una sola víctima sacrificial humana masculina, así como un lobojaguarpumaserpienteesqueletos de aves y más de 400 otras reliquias que incluyen una gran piedra verde y figurillas de obsidiana, cuchillos ceremoniales y puntas de lanzas.

Pirámide de la Luna 

No hay comentarios:

Publicar un comentario