COMUNICACIÓN
Etimológicamente el término comunicación proviene del latín comuni
y significa común. Al comunicarnos pretendemos establecer una comunidad con el otro, nos proponemos a
compartir una información, una idea una actitud, un sentimiento. La
comunicación es un proceso de integración
entre las personas en la cual se expresan sus cualidades psicológicas y
en el se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos.
La comunicación un proceso
interactivo.
El
considerar la comunicación como una forma de interacción implica destacar el
carácter activo de los participantes en el proceso.
La comunicación en el proceso de interrelación
entre dos o más personas en la que todos sus participantes intervienen en
calidad de sujetos activos.
Esquema
clásico de la comunicación.

EMISOR: La(s) persona(s) que inicia(n) la comunicación y trasmite los
pensamientos y opiniones
RECEPTOR: se le denomina a quien escucha,
escoge o recibe el mensaje emitido.
MENSAJE: Noticia o
comunicación que la(s) persona(s)
envía(n) a otra(s) o pone en su
conocimiento.
CÓDIGO Sistema
de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el
inglés, el castellano, el código morse.
CANAL es el medio físico de transmisión por el
que viajan las señales que informan tanto al emisor como al receptor. La forma empleada para emitir dicho mensaje, puede ser mediante palabras,
por gestos, movimientos, cara a cara, por mensaje escrito, radial, televisivo, Internet, teléfono, etc. [i]
Muy buena la información!!!!
ResponderEliminarInvito a todo el grupo de Fin-Es en general, a buscar otra información que hable de la similitud de la comunicación con una avenida de ida y vuelta
Cierto es que el perfil clásico ha cambiado, las tecnologías llegaron para quedarse, y nos modificaron a todos. nos comunicamos de tantísimas nuevas maneras
ResponderEliminar