La evolución
de la comunicación: del papel a lo digital
Desde sus comienzos los medios de comunicación,
han cambiado paulatinamente hasta mejorar en muchos aspectos. Sin embargo, la
aparición de internet le dio un salto de calidad y de mayor cobertura, porque
permite llegar a todas partes del mundo.
En un principio los medios gráficos eran los más
importantes y los que marcaban la agenda de noticias, la gente para informarse
debía comprar los diarios para poder enterarse de las cosas y si necesitaba
hacer un seguimiento de una noticia, debía adquirir diferentes ejemplares.
Con el correr de los años esto se fue modificando,
porque la tecnología avanzó y la
informática comenzó a incorporarse en los medios. Como primera medida, se
reemplazó la máquina de escribir por la computadora; lo que produjo que el proceso
de escritura se volviera más rápido.
Sin embargo, la implementación de internet es lo que
mayor impacto tuvo; la misma comenzó a utilizarse para el envío de información
por parte de las agencias de noticias (aún lo siguen haciendo); luego de esto
empezaron a aparecer los diarios digitales, su éxito se debe a que cada vez más
personas podían tener internet en sus casas, este servicio años atrás era muy caro.
Los medios de comunicación deben adaptarse a los
cambios que se están produciendo, porque de otra manera quedarán obsoletos. Es
decir, para tener mayor eficacia, tienen que ocupar todas las formas posibles
para publicar su información, ya sea la televisión, la radio, la gráfica y por
supuesto la internet.
Actualmente, si bien los medios gráficos no
desaparecieron, tienen menores ventas o quizá un poco menos de impacto. Esto se
da porque internet, permite al usuario visitar la página de
diarios permitiéndole actualizar la información de manera inmediata, lo que en
gráfica no se puede hacer. Por otra parte son pocos los diarios que utilizan
internet para la publicación de su diario, es decir prefieren o únicamente se
dedican a la gráfica.
Para que un portal de noticias tenga eficacia, debe
ser actualizado permanentemente y contar con información verdadera, algo que es
difícil de lograr en internet; porque al trabajar mucho tiempo al límite hace
que se salteen pasos que en la gráfica pueden seguir con mayor detenimiento. Un
paso fundamental en esto, es la comprobación de fuentes, es algo esencial que
el periodista tiene que chequear si o si, porque a veces por tener una primicia
publican lo que tienen y podría ser solo un rumor. En caso de que esto ocurra,
hace que el medio pierda credibilidad y que su reputación sea gravemente
perjudicada.
Es difícil saber cómo será la próxima evolución de los
medios de comunicación, pero partiendo de la base que antes la gráfica era lo
que dominaba y que actualmente es la internet la que empieza a dar sus primeros
pasos; podemos decir que la utilización será cada vez mayor de manera que todo
podrá girar en torno a ella.
La audiencia hoy es más participativa, ya que en casi
todos los portales se permite dejar un comentario sobre la nota, lo que hace
que el feedback se de, de manera fluida y el periodista pueda corregir los
errores o ver que piensa la gente de su noticia.
Antes, los periodistas solo se preocupaban por buscar
la información y escribir. En la actualidad, se necesitan mayores conocimientos
a parte de la escritura, deben saber manejar programas de edición de fotos como
Photoshop o también como hacer una página web, como así también edición de
video. Es decir no puede limitarse a escribir únicamente, porque el mundo
actual evoluciona continuamente y es necesario adaptarse a los cambios que se
producen.
Trabajo realizado por Foutel Silvia Beatriz alumna de fines 2015